miércoles, 29 de octubre de 2008

dragon ball

Biodiversidad

Biodiversidad (neologismo del inglés Biodiversity, a su vez del griego βιο-, vida, y del latín diversĭtas, -ātis, variedad), también llamada diversidad biológica, es el término[1] por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Rio de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1972, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como "Día internacional de la biodiversidad

megadiverso

País megadiverso es la denominación que se da a cualquiera de los 19 países con mayor índice de biodiversidad de la Tierra.
Se trata principalmente de países tropicales, como los del sureste asiático y de Latinoamérica. Albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios el 10% de la superficie del planeta.

Diversidad ecológica, en Ecología el término diversidad ha designado tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad emergente de la comunidad)que describe su variedad interna. El concepto resulta de una aplicación específica de la noción física de información, y se mide mediante índices relacionados con los habitualmente empleados para medir la complejidad. El uso tradicional se encuentra ahora inmerso en una batalla por conservar su significado frente al, mucho más político que científico, concepto de biodiversidad.
La diversidad de un ecosistema depende de dos factores, el número de especies presente y el equilibrio demográfico entre ellas. Entre dos ecosistemas hipotéticos formados por especies demográficamente idénticas (el mismo número de individuos de cada una, algo que nunca aparece en la realidad) consideraríamos más diverso al que presentara un número de especies mayor. Por otra parte, entre dos ecosistemas que tienen el mismo número de especies, consideraremos más diverso al que presenta menos diferencias en el número de individuos de unas y otras especies.
Desde hace ya bastante tiempo la mayoría de los ecólogos han coincidido en que la diversidad de especies debe ser distinguida en al menos tres niveles: La diversidad local ó diversidad α, la diferenciación de la diversidad entre áreas o diversidad β y la diversidad regional o γ (Koleff et al., 2003). La mayoría de estudios sobre diversidad se enfocan a la diversidad alfa, en forma de riqueza de especies.
Bibliografía

Ubicación y Climas del Perú
El Perú se encuentra ubicado en la región central de Sudamérica, y sus costas son bañadas por el extremo oeste del océano Pacífico. Alberga una población de 24 millones de habitantes y comprende una superficie de 1.285.215 km2 (comparable a la suma de los territorios de España, Francia e Italia), que lo sitúa entre los 20 países más extensos del planeta. Debido a su emplazamiento, sus costas han sido siempre un punto vital de enlace en las rutas marítimas y de intercambio en la región subcontinental. Adicionalmente, el Perú ostenta soberanía hasta las 200 millas marinas y cuenta con derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectáreas en la Antártida.
Costa
En virtud del efecto de la corriente fría de Humboldt y de la presencia de los Andes al este, la costa presenta la forma de un extenso y árido desierto. Aquí no llueve casi nunca. La región central y sur de la costa peruana posee dos estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. Durante el invierno una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras o "garúas". A pesar de la sensación de frío intenso, producto de la gran humedad reinante, la temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30° C. La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el verano).
Entre noviembre y marzo se presentan lluvias, que en esos meses se incrementan marcadamente con la presencia del fenómeno climático El Niño.
Sierra
La sierra presenta dos estaciones climáticas bien diferenciadas: una de estío, entre abril y octubre, caracterizada por días soleados noches muy frías (aquí son frecuentes las heladas) y ausencia de lluvias (la época ideal para recorrerla); y una lluviosa (mal llamada ‘invierno’), entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm). Un rasgo que caracteriza a esta región es la marcada variación de temperatura a lo largo del día. Es común contar con temperaturas de hasta 24° C al mediodía y tan bajas como –3° C por la madrugada. La sierra cuenta también con un clima seco y agradable, ideal para el crecimiento de una enorme variedad de cultivos.

Selva
La selva se puede dividir en selva alta o ceja de montaña (sobre los 700 msnm) y selva baja (por debajo de 700 msnm). La primera posee un clima subtropical y templado, con abundantes lluvias (alrededor de 3.000 mm al año) entre noviembre y marzo y días soleados entre abril y octubre. Las noches son siempre frescas. Por su parte, la selva baja ofrece dos estaciones climáticas bien marcadas, las que se acentúan en relación directa con la lejanía de la línea ecuatorial. La estación de estío o vaciante, entre abril y octubre (época ideal para el turismo), es dominada por días de sol y altas temperaturas, a menudo superiores a los 35° C. En estos meses los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La estación de lluvias, entre noviembre y marzo, se caracteriza por frecuentes chaparrones (al menos uno al día) y un deterioro de la transitabilidad terrestre. La humedad en la selva es muy alta a lo largo del año. En la región sur se producen ocasionales "friajes" o "surazos", frentes fríos provenientes del extremo sur del continente que se presentan entre los meses de mayo y agosto y en los que la temperatura suele descender hasta 8-12° C.


Zona bañada por el Océano Pacífico con áreas desérticas, hermosas playas y fértiles valles. La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto recostado en las montañas. Y es precisamente la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y seca -desde el desierto de Sechura hasta las pampas de Nasca y el desierto de Atacama que se ve esporádicamente interrumpida por valles en los que una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno.

Debido a la humedad reinante en estas zonas, se produce una ligera sensación de frío, aunque la temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30° C. Las regiones central y sur de la costa peruana poseen dos estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el verano). El período de lluvias se produce entre noviembre y marzo.

Zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán. En la sierra del Perú se presentan dos estaciones climáticas bien definidas: una de estío, entre abril y octubre, caracterizada por días soleados, noches muy frías y ausencia de lluvias (la época ideal para recorrerla); y una lluviosa, entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm).

Un rasgo que caracteriza a esta región es la marcada variación de temperatura a lo largo del día; es común contar con temperaturas de hasta 24° C al mediodía y tan bajas como -3° C por la madrugada. Además, lo accidentado de la cordillera de los andes produce una reducción paulatina de la temperatura hacia la zona más alta conocida, como "puna". El clima seco y agradable de la sierra es ideal para el crecimiento de una enorme variedad de cultivos.

Zona de vegatación tropical de la cuenca del río Amazonas, donde se ubican las más grandes reservas de naturaleza. La extensa selva peruana, atravesada por el caudaloso río Amazonas, se puede dividir en dos zonas muy diferenciadas: la selva alta o ceja de montaña (sobre los 700 msnm) que posee un clima subtropical y templado, con abundantes lluvias (alrededor de 3.000 mm al año) entre noviembre y marzo y días soleados entre abril y octubre; y la selva baja (por debajo de 700 msnm) cuyo estío se produce entre los meses de abril y octubre y es una época ideal para el turismo, con días de sol y altas temperaturas, a menudo superiores a los 35° C.

En estos meses los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La estación de lluvias en cambio, entre noviembre y marzo, se caracteriza por frecuentes chaparrones (al menos uno al día) que pueden producir deterioros en las vías de acceso terrestres.
La humedad en la selva es muy alta a lo largo del año. En la región sur se producen ocasionales "friajes" o "surazos", frentes fríos provenientes del extremo sur del continente que se presentan entre los meses de mayo y agosto y en los que la temperatura suele descender hasta 8-12° C. .


Zona bañada por el Océano Pacífico con áreas desérticas, hermosas playas y fértiles valles. La costa peruana presenta la forma de un extenso desierto recostado en las montañas. Y es precisamente la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y seca -desde el desierto de Sechura hasta las pampas de Nasca y el desierto de Atacama que se ve esporádicamente interrumpida por valles en los que una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras en invierno.

Debido a la humedad reinante en estas zonas, se produce una ligera sensación de frío, aunque la temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30° C. Las regiones central y sur de la costa peruana poseen dos estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el verano). El período de lluvias se produce entre noviembre y marzo.

Zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán. En la sierra del Perú se presentan dos estaciones climáticas bien definidas: una de estío, entre abril y octubre, caracterizada por días soleados, noches muy frías y ausencia de lluvias (la época ideal para recorrerla); y una lluviosa, entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm).

Un rasgo que caracteriza a esta región es la marcada variación de temperatura a lo largo del día; es común contar con temperaturas de hasta 24° C al mediodía y tan bajas como -3° C por la madrugada. Además, lo accidentado de la cordillera de los andes produce una reducción paulatina de la temperatura hacia la zona más alta conocida, como "puna". El clima seco y agradable de la sierra es ideal para el crecimiento de una enorme variedad de cultivos.

Zona de vegatación tropical de la cuenca del río Amazonas, donde se ubican las más grandes reservas de naturaleza. La extensa selva peruana, atravesada por el caudaloso río Amazonas, se puede dividir en dos zonas muy diferenciadas: la selva alta o ceja de montaña (sobre los 700 msnm) que posee un clima subtropical y templado, con abundantes lluvias (alrededor de 3.000 mm al año) entre noviembre y marzo y días soleados entre abril y octubre; y la selva baja (por debajo de 700 msnm) cuyo estío se produce entre los meses de abril y octubre y es una época ideal para el turismo, con días de sol y altas temperaturas, a menudo superiores a los 35° C.

En estos meses los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La estación de lluvias en cambio, entre noviembre y marzo, se caracteriza por frecuentes chaparrones (al menos uno al día) que pueden producir deterioros en las vías de acceso terrestres.
La humedad en la selva es muy alta a lo largo del año. En la región sur se producen ocasionales "friajes" o "surazos", frentes fríos provenientes del extremo sur del continente que se presentan entre los meses de mayo y agosto y en los que la temperatura suele descender hasta 8-12° C. .

miércoles, 15 de octubre de 2008


las nuves electronicas

En 1923 el físico francés Louis de Broglie propuso la hipótesis que sostiene la teoría atómica moderna. El conocía las ideas de Max Planck sobre la energía radiante: la luz se emite en paquetes llamados cuantos o fotones. Esa teoría le daba a las ondas propiedades de partículas. De Broglie pensó que quizás también las partículas podrían tener propiedades de las ondas. Su teoría fue comprobada experimentalmente cuando se encontró que un haz de electrones se comporta de la misma forma que un rayo de luz. Entonces, ¿qué son los electrones, partículas de materia u ondas de luz?
Los electrones tienen una naturaleza doble de onda-partícula. Esto quiere decir que tienen propiedades de onda y propiedades de partículas. Asombroso como suena, esto es cierto no solo para los electrones sino para todas las partículas. Cuando De Broglie le dijo a Einstein que la materia podía tener propiedades de onda, Einstein le contestó: "Parece una locura pero realmente tiene mucho sentido."
En la figura se muestra la relación entre la longitud de una onda y su frecuencia. A mayor la longitud de onda menor es la frecuencia.
Si la materia es una onda, debe haber una ecuación que describa la onda de la materia. El físico austríaco Erwin Schrodinger desarrolló una ecuación matemática para describir el comportamiento ondulatorio. Su ecuación relaciona la amplitud de la onda del electrón en cualquier punto en el espacio alrededor del núcleo. Sin embargo, el significado físico lo señaló Max Born cuando estableció que las ondas del electrón son ondas de probabilidad. Nos dicen donde es más probable encontrar al electrón.
Y es que hay un problema al tratar de localizar al electrón. Es imposible hacer una medición del electrón sin afectar su posición. De esto se dió cuenta el físico alemán Werner Heisenberg. Él planteó que es imposible conocer con precisión la velocidad y la posición de una partícula al mismo tiempo.

martes, 7 de octubre de 2008

movimientos de la tierra

Rotación: es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante de un punto fijo. En un espacio tridimensional, para un movimiento de rotación dado, existe una línea de puntos fijos denominada eje de rotación

La traslación: la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, la cual describe a su alrededor una órbita elíptica.
Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra completa una vuelta en un año sidéreo cuya duración es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos. El año sidéreo es de poca importancia práctica. Para las actividades terrestres tiene mayor importancia la medición del tiempo según las estaciones.
Tomando como referencia el lapso transcurrido entre un inicio de la primavera y otro, cuando el Sol se encuentra en el punto vernal, el llamado año trópico dura 365 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos. Este es el año utilizado para realizar los calendarios.
La órbita tiene un perímetro de 930 millones de kilómetros, con una distancia promedio al Sol de 150.000.000 km, distancia que se conoce como Unidad Astronómica (U.A.). De esto se deduce que la Tierra se desplaza en el espacio a una velocidad de 106.000 km por hora o 29,5 km por segundo.
El hecho de que la órbita sea elíptica hace que la Tierra en algún momento esté en el lugar de la órbita más alejado del Sol, denominado afelio, hecho que se produce en Julio. En ese punto la distancia al Sol es de 151.800.000 km. De manera análoga, el punto de la órbita más cercano al Sol se denomina perihelio y ocurre en Enero, con una distancia de 142.700.000 km. La situación de la Tierra en el afelio y en el perihelio se corresponde con los solsticios de verano e invierno.

el proceso de formacion en eras

era arcaica
Este inmenso lapso ocupa ocho novenos de la historia de la Tierra. El polvo espacial se condensa en rocas. Se forma el agua, que cae en forma de lluvia. En una atmósfera que nos envenenaría, brillan los relámpagos y retumbas los truenos. Los primeros compuestos orgánicos se forman en el agua y dan lugar a los primeros seres vivientes, animales unicelulares capaces de reproducirse. Millones de años después, varias células se asocian y viven más tiempo: son las primeras formas multicelulares, algas y animales de cuerpo blando como medusas. Era paleozoica
Se producen dos plegamientos: Caledónico y Hercílico.
Predomina la vida en el mar con la aparición de los crustáceos, moluscos y peces, en ese orden. Comienzan a aparecer insectos y anfibios en las tierras emergidas y al final de la era, los reptiles. Entre los vegetales se desarrollaron algas, hongos y líquenes y aparecieron los helechos gigantes que luego fueron sepultados por los movimientos de la corteza terrestre, transformándose que más tarde en carbón.
Era mesozoica
Comienza la separación de la masa continental (Pangea) formando dos nuevos continentes, Laurasia y Gondwana, produciéndose las diferenciaciones entre los océanos Atlántico, Pacífico e Indico. Los animales evolucionan dando lugar a los saurios, reptiles voladores, las primeras aves y mamíferos primitivos. Entre los vegetales predominan las coníferas y plantas con flores.
window.google_render_ad();


Era cenozoica
Esta era se divide en dos períodos: terciario y cuaternario.
Durante el período terciario de destaca el plegamiento Andino-Alpino y una gran actividad volcánica. Este plegamiento dio origen a las cordilleras de los Andes en América del Sur, Rocallosas en América del Norte, Alpes y Apeninos en Europa, Atlas en Africa e Himalaya en Asia. En esta época se produjo también la unión de América del Norte y del Sur a través del puente centroamericano. Durante el período cuaternario un gran descenso de las temperaturas produjo el avance de los glaciares sobre las zonas templadas, cubriendo cubrieron gran parte de América del Norte y Eurasia principalmente. La retirada de los glaciares produjo diluvios e importantes avances de las aguas sobre la superficie terrestre, formándose las llanuras por acción de los diversos agentes externos. Durante esta era aparece el hombre. Los saurios se extinguen y comienza el predominio de los mamíferos hasta que la fauna toma las características actuales. La flora evoluciona hasta convertirse en la flora actual.

Su distribución
La corteza terrestre se encuentra dividida en placas que flotan sobre una superficie semilíquida llamada astenósfera. A través de millones de años, estas placas se fueron fragmentando y trasladando hasta llegar a formar la distribución actual de los continentes:

w Hace 200 millones de años: los continentes formaban una sola unidad territorial denominada Pangea rodeada por un océano llamado Panthalassa.

w Hace 135 millones de años: Pangea se dividió en dos partes, Laurasia y Gondwana, separados entre sí por el Mar de Tethys.
Los dinosaurios han vivido durante tres períodos: el Triásico, Jurásico y Cretácico. Surgieron a mediados del Triásico y se extinguieron definitivamente a finales del Cretácico. En estos tres períodos vivieron muchas clases de dinosaurios, en total 33. Estos períodos formaron una era, la Era Mesozoica. Durante los tres períodos el clima era más cálido y húmedo que en nuestros días. No se llegaba a extremos de calor y frío, ni había grandes diferencias entre el verano y el invierno. Tampoco existían zonas del planta cubiertas de hielo y nieve, como en las actuales regiones polares. Vamos a ver los tres períodos.

Era cuaternaria
Casi todos los grupos importantes de animales y plantas son como los actuales, pero se produce otro gran cambio. Algunos simios de África empiezan a caminar erguidos, usan herramientas, pierden el pelo y mejoran su inteligencia. Los gigantescos mamuts y otros animales sobreviven a las glaciaciones.